Asiria

Asiria
Asiria fue un país de la Antigüedad situado en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris cuyos límites fueron: al norte las montañas de Armenia, al sur Caldea (Babilonia), al este la Media y al oeste la Mesopotamia. La ciudad más importante se hallaba a orillas del Tigris, al lado del templo de su principal divinidad Assur; la ciudad también se llamaba Assur o El-Assur y el país tomó el mismo nombre denominándose Asiria. Otras ciudades importantes fueron Nínive, Harrán, Calakh, Dur Sharrukin (actualmente llamada Khorsabad). La civilización asiria es muy antigua y floreció mucho antes que la egipcia. Así lo atestiguan los hallazgos arqueológicos que aparecieron entre las dunas de Nimrud y Khorsabad.

* * *

(Ashur)
► Reino formado en la parte alta de Mesopotamia con elementos indígenas y semitas. Su historia se divide en Imperio antiguo (1800-1375 a C), Imperio medio (1376-1047 a C) e Imperio nuevo (883-612 a C). Assurbanipal marcó el apogeo del Imperio asirio. En el año 612 Nínive, su cap., fue destruida. El imperio se caracterizó por su rígida organización militar. Los asirios destacaron por sus observaciones astronómicas y por su escritura sobre ladrillos de arcilla blanda con signos cuneiformes. Adoraban al Sol, a la Luna y a los demás astros, y su dios supremo era Assur.

* * *

Imperio de la antigüedad, ubicado en el sudoeste de Asia.

Creció desde una pequeña región en torno de Asur (en el norte de Irak) hasta alcanzar un área que abarca desde Palestina hasta Anatolia. Los orígenes de Asiria pueden remontarse al tercer milenio BC, pero fue adquiriendo su poder en forma gradual. Su período de mayor esplendor comienza en el s. IX BC, cuando, bajo el mandato de Asurnasirpal II (883–859), sus conquistas alcanzaron el mar Mediterráneo y, nuevamente, 746–609 BC, durante el Imperio neoasirio, cuando conquistó gran parte del Medio Oriente. Sus principales gobernantes durante el último período fueron Tiglatpileser III, Sargón II, Senaquerib y Assurbanipal. Los asirios, famosos por su crueldad y destreza en combate, fueron también grandes constructores, como se ha demostrado en los descubrimientos arqueológicos de Nínive, Asur y Calach (Nimrud). La fastuosidad de la corte de Assurbanipal en Nínive llegó a ser legendaria. En materia de arte, los asirios fueron particularmente notables por sus bajorrelieves en piedra. Entre 626 y 612 BC, el Imperio fue derrotado, cuando Nínive fue destruida por los reyes de Media y Babilonia (Caldea).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Asiria — Imperio Asirio Imperio …   Wikipedia Español

  • Asiria (provincia romana) — Saltar a navegación, búsqueda Provincia romana de Asiria, 117 d. C. Asiria o Provincia de Asiria era una de las tres provincias (Armenia, Mesopotamia y Asiria) creadas por el emperador romano Trajano …   Wikipedia Español

  • Iglesia asiria del Oriente — Iglesia Asiria de Oriente Fundador Santo Tomás el Apóstol Deidad Máxima Jesucristo Líder Addai II , Patriarcas Catholicos de Seleucia Ctesifonte de la Iglesia Asiria Tipo …   Wikipedia Español

  • Bandera de Asiria — Saltar a navegación, búsqueda Bandera asiria. La bandera asiria (asirio: ܐܬܐ ܕܐܬܘܪ Ata D Atoor) es la bandera que representa universalmente la nación asiria, cuyo actual diseño fue creado por George Atanos en 1968. Diversos organismos como la …   Wikipedia Español

  • Arquitectura asiria — Saltar a navegación, búsqueda Reconstrucción del patio del palacio de Korshabad Los dos grandes imperios, el caldeo y el asirio, que fueron sucediéndose en la antigua región del Tigris y el Éufrates, dieron a origen a dos civilizaciones también… …   Wikipedia Español

  • Escultura asiria — Saltar a navegación, búsqueda Escultura caldeoasiria Toro alado con cabeza humana (o toro androcéfalo) (Museo del Louvre) …   Wikipedia Español

  • Cronología de reyes de Asiria — Saltar a navegación, búsqueda Esta cronología se basa en los registros del reinado de Asarhaddón de tres eclipses solares, proporcionando fechas bastante exactas desde el 911 hasta el 640 a. C. Contenido 1 Periodo paleoasirio 1.1 Reyes …   Wikipedia Español

  • Sargón I de Asiria — Saltar a navegación, búsqueda Sargón I fue un rey de Assur (hacia 1845 a. C.) del período paleoasirio. Hijo y sucesor del rey Ikunum, según indica la Crónica real asiria y el propio cilindro sello del monarca. Realizó trabajos de… …   Wikipedia Español

  • Orfebrería asiria y persa — Saltar a navegación, búsqueda Por las referencias de los primitivos historiadores, por los relatos de las inscripciones cuneiformes y por las escenas que los relieves antiguos de Asiria y Persia representan, sabemos que las obras de orfebrería y… …   Wikipedia Español

  • Religión asiria — Saltar a navegación, búsqueda La religión asiria se configuraba de la siguiente manera. El dios supremo de los asirios era Asur al cual no se le elevaban templos. De él embanaban lo otros dioses: Anu, el señor de las tinieblas en figura de hombre …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”